Literatura Española del Siglo XVII

09.- Teatro barroco

 

TEORÍA. PRESENTACIÓN

Enlaces donde se puede encontrar obras de teatro difíciles de conseguir en ediciones convencionales:

http://www.wordpress.comedias.org/play-texts/

http://www.bne.es/es/Colecciones/Teatro/index.html (Manuscritos de comedias barrocas)

 

ANTECEDENTES.- Los antecedentes inmediatos del teatro barroco están, naturalmente, en el teatro del Siglo XVI y sus géneros (los dos primeros eran minoritarios):

Teatro cortesano (se representaba en los palacios)

Teatro escolar (a veces en latín, se representaba en los colegios)

Teatro religioso (en las iglesias)

Teatro urbano (popular y público, se representaba en la calle: Lope de Rueda)

 

CAUSAS del nacimiento del teatro barroco.-

Crecimiento de las ciudades —› Clase media fortalecida que necesita diversión y gusta de la tragicomedia

Cofradías de caridad —› Nacen en la 2ª mitad del siglo XVI y necesitan financiarse

La Commedia dell'Arte —› Compañías teatrales italianas traen a España su sistema de financiación mediante el cobro de entradas en recintos cerrados

Es origen del teatro profesional español

Apenas hay compañías estables españolas antes de 1575

 

ÉXITO.- Fue arrollador. Se escribe sin parar, casi 10.000 comedias, de las que se conservan unas 2.000, mas unos 1.000 autos sacramentales

Causas del éxito: ver este enlace

 

PROBLEMAS SOCIALES Y LEGALES del teatro barroco.-

El teatro de debatía entre prohibiciones y autorizaciones legales, a veces por causas morales, a veces por causas económicas (pestes y hambrunas por sequía, muy frecuentes en Murcia) a veces por causas sociales, como los lutos oficiales por la muerte de algún miembro de la realeza:

Noviembre de 1597: muerte en Turín de Catalina Micaela, hija de Felipe II

Septiembre de 1598: muerte del rey Felipe II. Se levanta la prohibición en 1600

Felipe III y su privado el duque de Lerma eran amantes del teatro y lo favorecieron

Felipe IV mantuvo una larga prohibición entre 1644 y 1649

Octubre de 1644: muerte de la reina Isabel de Borbón

Marzo de 1646: muerte del príncipe heredero Baltasar Carlos

 

DEBATE SOBRE LA LICITUD MORAL DEL TEATRO.- El teatro levantaba pasiones. Puedes leer aquí, si tienes curiosidad, algunos textos en contra y a favor bastante pintorescos. Unos lo consideraban cosa del demonio; otros, útil para el pueblo

También puedes ver la opinión que sobre el teatro tenían los intelectuales de la época en el punto 2.3 del tema general (Preceptivas sobre teatro)

 

LOCALES DE REPRESENTACIÓN

-Cronología (Orozco: Teatro y teatralidad en el Barroco)

Hacia 1579 surgen los primeros espacios públicos en sentido moderno, donde se paga una entrada para asistir a la representación

La llegada de compañías italianas entre 1575-87 con su Commedia dell' Arte estimula el desarrollo urbano del teatro, su comercialización y profesionalización y la rudimentaria tecnificación de la puesta en escena

A partir de 1587 se produce el esplendor de los Corrales de Comedias y la nacionalización de las compañías

-Evolución

Del teatro itinerante (Lope de Rueda) se pasa a un teatro urbano fijo favorecido por el crecimiento de las ciudades (Madrid, Sevilla, Valencia y también Murcia)

-Los corrales o casas de comedias

1º.- Hospitales. El primer teatro permanente estuvo en el patio del Hospital de la Pasión en Madrid, que se financiaba con las representaciones, ya profesionalizadas

2º.- Locales provisionales.- Madrid —› solares entre dos casas o patios de "corralas" (edificios vecinales con un patio central)

Almagro —› patio de una posada (todavía se conserva)

3º.- Teatros construidos.- El de Sevilla (1600) fue modelo para muchos otros, como el de Murcia (el Ayuntamiento mandó una comisión para verlo e imitarlo aquí)

(Como curiosidad, te diré que en Murcia hubo tres teatros sucesivos en pocos años:

-Teatro del Zoco (entre Santa Teresa y San Nicolás): 1592-1597 (en su lugar el cardenal Belluga fundó una casa-cuna)

-Teatro del Trinquete (=juego de pelota) de los Caballeros (en Santa Catalina). En 1614 se derrumbó por exceso de público

-Teatro del Toro (en la calle de Correos, frente al Rincón de Pepe): 1612-1857, sustituido por el Teatro Romea. En 1624 se derrumbó también

4º.- Teatros áulicos: Coliseo del Buen Retiro (1640) construido por Felipe IV. Aquí se estrenó en 1652 La fiera, el rayo y la piedra de Calderón de la Barca

-Estructura arquitectónica de los teatros y corrales.- Puedes ver, si tienes curiosidad, planos y reconstrucciones si pinchas aquí

-Estructura social del corral y uso de entradas.- En un un texto de Quiñones de Benavente, "Loa con que empezó en la Corte Roque de Figueroa", aparece la estructura social del público de los corrales:

Sabios y críticos bancos, (asientos en el patio central, para hombres)
gradas bienintencionadas, (bancos en los laterales del tablado también para hombres)
piadosas barandillas,
doctos desvanes del alma, (desvanes o tertulias, a donde acudían los intelectuales)
aposentos que callando (lugares a donde acudía la aristocracia)
sabéis suplir nuestras faltas,
infantería española,
porque ya es cosa muy rancia
el llamaros mosqueteros; (los "mosqueteros" o "infantería" eran los hombres, muy ruidosos, que asistían de pie)
damas que en aquesa jaula (la jaula es la "cazuela", donde estaban confinadas las mujeres)
nos dais con pitos y llaves
por la tarde alboreada
...

Pincha aquí y lee cómo se las gastaban los espectadores de la época

En 1615 se municipalizan los teatros: el ayuntamiento asigna una cantidad fija a los hospitales y arrienda la gestión de los teatros en subasta pública

Hacia 1600 los precios oscilaban según la localidad:

De pie en el patio, 20 maravedíes + 11 si de quería asiento en bancos y gradas cerca del escenario (un maravedí equivaldría hoy a 0'20 €, más o menos, así que la entrada costaría 6 € aproximadamente)

Un asiento en los bancos de la cazuela, reservada a las mujeres, 24 maravedíes, unos 5 €

-Publicidad y asistencia.- Se anunciaba la representación mediante carteles y pregones

En 1668, el Teatro del Príncipe acogía a 2.000 espectadores según un italiano contemporáneo, Mangalotti (te puedes hacer una idea de su magnitud pensando que el aforo del Teatro Circo es de 900 espectadores y el del Teatro Romea de 1179)

 

REPRESENTACIÓN Y PUESTA EN ESCENA

- Duración: Dos horas y media o más

Permanecían en cartel unos ocho días las buenas y dos o tres si acaso las malas

- Elementos de la representación según Orozco: son tres:

1.-Lugar de la representación.- 3 ámbitos escénicos: Corral —› Comedias populares

Corte —› Comedias áulicas o cortesanas (Coliseo del Buen Retiro)

Calle —› Autos sacramentales (durante las fiestas del Corpus Cristi)

(+ palacios nobles donde se representaban "comedias particulares", muchas veces panegíricas)

2.- Representantes

3.- Público (Lope se queja de "la cólera del español sentado" y también era famosa la cazuela por ruidosa)

- Orden de representación.- La representación teatral era un espectáculo completo fruto de la mixtura de géneros (poesía, música, canto, danza, etc.) Aunque los entreactos podían variar, un ejemplo típico es el siguiente:

1.- Loa con guitarra

2.- 1ª jornada

3.- Entremés

4.- 2ª jornada

5.- Jácara

6.- 3ª jornada

7.- Baile entremesado final

- Escenografía.- Es bastante precaria, incluso a veces inexistente. Evoluciona desde una gran pobreza inicial, que describe Cervantes, hasta los excesos barrocos, de los que se queja Lope (lee los textos aquí)

El término "teatro", en la época, equivalía a tablado o escenario, que contaba al fondo con dos corredores elevados donde se montaban las "apariencias", rudimentarios efectos especiales

El "desván de los tornos" estaba tras el escenario y contenía la maquinaria precisa para simular vuelos aéreos o bajadas a los infiernos (escotillón, pescante o nube, bofetón, despeñadero y eso era todo) Puedes ver ejemplos a continuación de los textos de Cervantes y Lope

Decorados.- Los autores barrocos contaban con la imaginación y colaboración del público; a veces el decorado era simplemente verbal: cuando el actor aludía a un jardín o una montaña el público debía imaginarlo apoyado solamente en la presencia de unos ramajes o unos cartones pintados. Puedes ver ejemplos de reconstrucción de decorados en los corrales de comedias, diseños de decorados áulicos o dibujos de carros de Autos Sacramentales

Escenografía en los corrales de comedias

Escena interior.- En ocasiones se producía un "efecto sinecdótico": cuando los elementos del decorado estaban dentro del vestuario, tras una cortina, y ésta se descorría, el pequeño espacio decorado se ampliaba a todo el tablado. Un ejemplo se encuentra en la figura 62 de los decorados en los corrales de comedias

Escena exterior.- En el enlace anterior puedes ver las distintas opciones de decorados de exterior. Hay que señalar que la diferencia entre escenas interiores y exteriores estaban marcadas por códigos de vestuario y atrezzo: si el varón llevaba capa, espada y sombrero o la dama manto (como en el principio de La dama duende, por ejemplo) la escena sucedía en el exterior; si no los llevaban, en el interior de una vivienda. Si aparecía un farol, la escena era en la calle y nocturna; si, por el contrario, aparecía una vela o un candelabro, la escena era nocturna y de interior (no olvides que se representaba en un teatro abierto, a la luz del día)

Escenografía áulica.- Las comedias que gustaban en la Corte, especialmente las mitológicas, contaban con unos decorados fastuosos, caros y muy barrocos, para la confección de los cuales se contrató a ingenieros italianos especializados (al florentino Cosme Lotti en 1622 o al napolitano Julio César Fontana en 1626). Aquí se combinaba arquitectura (escenografía), pintura (decorados), música, danza, poesía, siguiendo el gusto barroco por la mixtura.

La escenografía de los autos sacramentales.- Estaba localizada en carros tirados por bueyes que se adosaban a tablados fijos distribuidos en distintos lugares de la ciudad. De los carros salían los actores que representaban en el tablado.

- Vestuario.- Hubo alguna Pragmática prohibiendo el lujo del vestuario de las comedias. Sin embargo, las funciones nobles se caracterizaban por el lujo y el despilfarro exagerado

 

LAS COMPAÑÍAS Y EL NEGOCIO TEATRAL

Agustín de Rojas, en su Viaje entretenido (1603) explica la vida en una compañía teatral a comienzos de siglo y las diversas compañías que existían. Aquí tienes el texto

Los actores eran en principio seres marginales a los que se prohibía enterrar en lugar sagrado, pero poco a poco lograron gran notoriedad. La Calderona, por ejemplo, fue amante del rey Felipe IV. Mira aquí más información

Venta de comedias y derechos de autor.- Las comedias eran vendidas por el poeta (=dramaturgo) al autor (=director de compañía) por 600 u 800 reales (equivalentes a unos 4.000 €). El documento de compra-venta era el mismo manuscrito de la comedia, firmado y fechado por el poeta (Lope tenía tal premura de dinero que no se quedaba con copia de sus propios textos). Desde ese momento la comedia pertenecía al "autor" que la había comprado, el cual podía hacer las modificaciones que creyera oportunas y revenderla a otro "autor" de menor nivel. No existía, por tanto, propiedad intelectual ni derechos de autor (es un concepto que se inventó mucho después); Lope de Vega enprendió dos juicios que perdió, e intentó controlar las ediciones de sus comedias, cosa que no logró hasta bien avanzadas.

 

LAS REPRESENTACIONES TEATRALES VISTAS POR EXTRANJEROS.- Los extranjeros en general no comprendieron ni gustaron del teatro español. Puedes leer algunas opiniones si pinchas aquí