Literatura Española del Siglo XVII

09.- Teatro barroco

 

10.- LOPE DE VEGA

TEORÍA

B) Teatro

ANTECEDENTES DEL TEATRO DE LOPE DE VEGA.- El teatro de Lope es una novedad en el panorama literario teatral, aunque se le puede relacionar con algunos predecesores:

1- Juan del Enzina y Lucas Fernández presentan algunos rasgos que remotamente se anticipan a Lope, especialmente en el tratamiento de pastores y villanos y en su sentido lírico

2.- La Celestina rompe con la separación clásica entre nobles y plebeyos, amos y criados. Con esto rompe también con la separación de géneros teatrales (tragedia-comedia) e introduce la "tragicomedia".
Influyó en La Dorotea de Lope

3.- Siglo XVI.- Antes de Lope el teatro ensayaba fórmulas aisladas de renovación

-Bartolomé Torres Naharro (1430-40/1531) establece el antecedente remoto de la "comedia de capa y espada", genial creación de Lope. En Himenea aparece el tema del honor y un tipo femenino decidido, voluntarioso y muy moderno
-Gil Vicente (h. 1460-70/antes de 1540) aporta la inclusión de elementos líricos y poemas en el teatro, por ejemplo en la Tragicomedia de Don Duardos
-Lope de Rueda (?-1565), dramaturgo y representante como luego Shakespeare, empieza a manejar con soltura el "enredo", por ejemplo en Medora
-Andrés Rey de Artieda (1549-1613) aporta el gusto por las leyendas nacionales, por ejemplo en Los amantes (de Teruel)
-Dramaturgos valencianos.- Lope de Vega vivió en Valencia en 1589, durante su destierro. Algunos dramaturgos valencianos también intentaban renovar el teatro y seguramente intercambiaron inquietudes con Lope
El canónigo Tarrega (1554-h.1602), en El prado de Valencia, se aproxima bastante a la comedia de enredo de Lope (enredo complejo, doble intriga amorosa, galán+lacayo, uso de polimetría, etc.)

ÉXITO Y FECUNDIDAD DE LOPE

ÉXITO.-El teatro de Lope de Vega tuvo un éxito arrollador. En un papel manuscrito anónimo se lee "Creo en Lope de Vega todopoderoso, poeta del cielo y de la tierra"

Pero la recepción de su teatro tiene dos vertientes contrapuestas:

Admiración exacerbada del pueblo llano
Envidia feroz y celos de escritores e intelectuales
Causas de su éxito: Crea un teatro nacional, urbano, que necesitaba la Corte, establecida en Madrid desde 1561, como entretenimiento masivo (Lope nace al año siguiente, y empieza a escribir apenas 20 años después de la capitalidad madrileña)

Establece un modelo fijo de comedia, con sabor español (El villano en su rincón transcurre en París, Contra valor no hay desdicha en Persia, pero las costumbres y los ambientes están españolizados)

Problemas de su éxito: Piratería e intrusismo (Se le atribuían comedias ajenas. Unos individuos, llamados "memorillas", iban a la representación, retenían en la memoria lo que podían de la comedia y luego la pirateaban con mil barbaridades)

FECUNDIDAD.- Lope escribió mucho y presumía mucho más (decía haber escrito 1.500 comedias, cien de ellas "en horas 24", en su Égloga a Claudio (h.1632 )

Nos ha llegado unas 400 comedias suyas, entre auténticas y atribuidas (teniendo en cuenta que cada una consta de unos 3.000 versos, puedes hacerte una idea del volumen teatral de lo escrito)

Puedes ver si tienes curiosidad unos cuadros sobre este asunto pinchando aquí

CAUSAS de su extraordinaria fecundidad.- Son de dos tipos:

- Sociales: La gran demanda del público, que motivaba la demanda de las compañías teatrales
- Personales: Lope era bastante manirroto, y tenía necesidades económicas acuciantes: "De escribir disparates para vivir he tenido un ojo por perder" le escribe a su protector el Duque de Sesa en una carta

CONSECUENCIAS.- Gran variedad de temas y repetición de temas y motivos (intertextualidad interna)

Sus manuscritos tienen muy pocas correcciones, lo cual es indicio de que versificaba a vuelapluma, con mucha rapidez, a partir de un esquema previo (como señala en el Arte nuevo de hacer comedias)

Puedes comprobar esto en algún manuscrito digitalizado por la Biblioteca Nacional, como por ejemplo el de La dama boba, en el siguiente enlace: http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000051826

EDICIONES.- Se conservan 25 tomos de las comedias de Lope editadas en vida y en los años siguientes a su muerte

Los 8 primeros volúmenes no fueron revisados por Lope porque no se lo permitieron, al no existir la propiedad intelectual en su tiempo

Del tomo 9 al 20 sí fueron revisados por Lope, lo cual es una garantía de la autenticidad de sus comedias

Los 5 volúmenes restantes fueron publicados por su yerno tras su muerte, con ánimo de lucro, y tampoco ofrecen garantías de autenticidad

Todavía en el año 2010 se descubrió el manuscrito de una comedia suya, Mujeres y criados (1613-4). Puedes ver el manuscrito (no autógrafo) en este enlace: http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000131052&page=

 

CARACTERÍSTICAS DEL TEATRO DE LOPE DE VEGA

Lope de Vega impuso el Barroco en el teatro, creando un novedoso y controvertido formato dramático que perduró siglo y medio

Sus puntos de apoyo para esta renovación fueron:

- La Naturaleza como modelo (la naturaleza mezcla elementos muy diversos y contrapuestos)
- Los gustos populares (alude a "la cólera del español sentado": vv.205-6 de El arte nuevo de hacer comedias y presume de que "como las paga -las comedias- el vulgo, es justo/ hablarle en necio para darle gusto" v. 47-8)
- Los nuevos tiempos exigen nuevas formas literarias

Los contemporáneos de Lope lo calificaron de "Monstruo de la naturaleza" (monstruo= libre impulso creador de la naturaleza) y él define la comedia como "monstruo cómico" (Arte nuevo, v. 150)

Sus defensores y comentaristas utilizaron diversos argumentos en su defensa:

- El abad de Rute decía que es lícito un nuevo modo de deleitar porque los nuevos tiempos tienen otros gustos
- Ricardo del Turia elogiaba la "mixtura" en su teatro (integra escenas cómicas y trágicas, cantos, bailes, etc.)

FUENTES DISPARES.- Consecuencia de su gran fecundidad, que le impulsa a buscar material para sus comedias en los más diversos medios:

Crónicas históricas, poemas épicos y romances (Peribañez, Fuenteovejuna)
Textos bíblicos y de devoción (La hermosa Esther, La buena guarda, extraída de un devocionario con el tema medieval de "Margarita la tornera")
Cuentos de los novellieri italianos (El halcón de Federico, sobre un cuento del Decamerón)
Novelas antiguas y contemporáneas (La doncella Teodor, tomada de una novelita medieval basada en un cuento de Las mil y una noches, "Hª de la esclava Tawaddud")
Mitología (La selva sin amor o El Amor enamorado, la primera ópera española que se conoce, aunque su música se ha perdido)
Cantares o refranes de la tradición oral, muy familiares al público (El caballero de Olmedo)
etc.etc.

TEMÁTICA.- Gran pluralidad temática derivada de su extraordinaria fecundidad y sus variadas fuentes

Presidida por un fuerte sentimiento monárquico y una inquebrantable ortodoxia religiosa. Los ejes temáticos del teatro de Lope son:

AMOR.- Ajustado al contexto social contemporáneo y culminado generalmente en el matrimonio

Aparece repetidamente en el teatro de Lope, bien como tema principal, bien como tema secundario, porque sabía que era muy del gusto de la "cazuela", el espacio de las mujeres en el corral de comedias

- Concepto básico: El amor es natural, y bueno en sí mismo. Se ajusta al Derecho Natural seguir los impulsos del corazón. El amor es un destino ineludible

- Sociología: Debe darse entre iguales. Cuando se altera esta regla, generalmente conlleva un trágico castigo

Noble que violenta a una villana —› Es castigado (Fuenteovejuna, Peribáñez. En El mejor alcalde el rey Tello es decapitado por orden real)
Plebeyo que corteja a una dama —› Es castigado (El mayordomo de la duquesa de Amalfi: Antonio y sus hijos son decapitados y la duquesa envenenada)

Pero en Lope toda regla tiene su excepción, sobre todo en la comedia: en El villano en su rincón el noble se casa con la villana y en El perro del hortelano el secretario se casa con su señora)

- Amor a primera vista: Lope lo usa como una convención teatral, inverosímil por su rapidez, pero ésta permite ahorrar tiempo en la exposición de la comedia

El amor es repentino porque responde al destino e inevitable porque trasciende al control de la razón (los teólogos y moralistas veían esto con recelo)

CELOS.- Es un ingrediente básico del amor y de la intriga teatral, necesario para su desarrollo ( "¡Oh celos!, con razón os han llamado/mosquitos del amor": La discreta enamorada, II)

HONOR.- Elemento básico del drama barroco, engarzado con el tema del amor y los celos, se ha relacionado a veces con el "Fatum" del teatro clásico

Lope dramatiza situaciones concretas desarrolladas por personajes específicos, mientras que Calderón aprovecha el tema para reflexionar sobre el concepto del honor en sí mismo

PERSONAJES.- Lope desarrolla y consolida una "fórmula mágica" en el manejo de personajes con un juego de correlaciones y oposiciones que le permite desarrollar el enredo de múltiples maneras:

Oposiciones:

  Hombres Mujeres
Nobles Galán ——› ‹——Dama
Plebeyos Criado——› ‹——Criada

Con estos cuatro elementos duplicados o triplicados (2 galanes-1 dama, 2 galanes-2 damas, 3 galanes- 2 damas. etc.) se obtiene una serie de combinaciones casi infinitas de intrigas dramáticas

CARACTERES.- El teatro de Lope es un teatro de acción que descuida los caracteres de los personajes, que resultan tipos poco individualizados, con pocas excepciones:

Galán = joven, noble desocupado y frecuentemente forastero, enamoradizo y pendenciero

Dama= joven, noble desocupada, enamoradiza y voluntariosa que impone su gusto en amor sobre las exigencias matrimoniales de padres y hermanos, encargados de vigilarla sin mucho éxito

Gracioso= Aunque deriva del bobo del teatro clásico y primitivo, adquiere unas peculiaridades específicas en manos de Lope, que era consciente de que había creado un tipo nuevo

Es contrafigura del caballero (ruin / noble, cobarde / valiente, desamorado / enamoradizo, glotón, etc.)

Ambos representan las dos facetas del ser humano (la práctica y la idealista), como ocurre tambien con D. Quijote y Sancho

Tiene muchos defectos pero también virtudes: es honrado, sufrido, fiel, cristiano viejo, con buen humor e ingenio para ayudar a su amo en los enredos donde se encuentra

Sus funciones son diversas y muy útiles:

- consejero, confidente, compañero de su amo, permite al galán expresar sentimientos y experiencias de forma dialogada
- enreda y desenreda la trama de la comedia
- cuenta cuentos y chistes que a veces sirven para distender la tensión dramática

Criada= En principio tiene las mismas funciones que el gracioso, pero su papel es mucho menos importante

 

Protagonista múltiple o colectivo: Fuenteovejuna

Dignificación del villano o campesino: única en el teatro europeo, responde a una necesidad de exaltar el campo por la gran despoblación que se produce con el éxodo a las ciudades

Es posible por el concepto, inexistente en Europa, de "cristiano viejo" (equivale a poseer limpieza de sangre, de origen godo, sin mezcla judía ni mora) que constituye una especial nobleza al margen de los títulos.
Cristianos viejos son Peribáñez o Pedro Crespo y eso les permite enfrentarse a nobles de título

EL DECORO.- Es una de las pocas reglas que Lope suele respetar. Consiste en que cada personaje se comporte, hable y vista de acuerdo con su naturaleza y su clase social

Pero el gusto por el uso de disfraces plantea un problema con el decoro: ¿debe el personaje comportarse de acuerdo a lo que es o a lo que finge ser?

El disfraz responde a la obsesión barroca por el engaño de los sentidos: el personaje que vemos no es lo que parece (ser-parecer). El uso del disfraz es muy útil para el desarrollo del enredo

Tipos de disfraz:

1. Cambio de sexo: En El anzuelo de Fenisa una de las protagonistas, Dinarda, aparece travestida de paje durante toda la comedia, y solo se descubre en la última escena
2. Cambio de clase social: En El mejor mozo de España Fernando el Católico está disfrazado de mozo de mulas buena parte de la comedia
3. Incógnito:
En El caballero de Olmedo la alcahueta y el gracioso se disfrazan de maestros de Inés (la cual fue vista por don Alonso disfrazada de aldeana)

Un mismo personaje puede presentar dos tipos de disfraz, como Dinarda, en El anzuelo de Fenisa que disfraza su sexo pero también su clase social, de noble a paje

TÉCNICAS.- En el teatro de Lope de Vega prevalece el entretenimiento y la intriga

RUPTURA DE REGLAS.- Lope rechaza cualquier límite a la libertad absoluta del dramaturgo.

En El arte nuevo de hacer comedias dice: "encierro los preceptos con seis llaves" (verso 41), porque quien los usa "muere sin fama y galardón" (v. 30)

- Unidad de acción: aunque no la rechaza (“tenga una acción” v. 182), duplica la acción continuamente
- Unidad de tiempo: (“pase en el menor tiempo que ser pueda” v. 193) Suele respetarla en cada acto, situando las elipsis temporales en los entreactos
- Unidad de lugar: ni la menciona. La rompe cuando le conviene

TRAGICOMEDIA.- Lope opta por romper otra regla clásica, la separación entre tragedia y comedia ("Lo trágico y lo cómico mezclado,/y Terencio con Séneca" v.174-5) poniendo como modelo a la Naturaleza, que así lo hace

Combina personajes altos y bajos en la misma obra, eliminando en la convención teatral las fuertes barreras sociales de la época

 

ESTRUCTURA.- Reduce a 3 los 4 o 5 actos habituales en el teatro clásico y presume de ello

Opta por una estructura muy abierta, frente a la encorsetada rigidez del teatro anterior

 

ENREDO.- Es el elemento fundamental de su teatro, dilatándolo más allá de los límites que tenía en el teatro clásico (1º acto=exposición / 2º acto=nudo / 3º acto=desenlace)

En Lope el enredo generalmente ocupa desde la segunda mitad del primer acto hasta las escenas finales de la comedia, donde se produce un final rapidísimo; así reduce drásticamente la exposición y el desenlace

El enredo se sustenta en una gran variedad de elementos y en la valoración extremada del ingenio y busca mantener en vilo la atención del ruidoso público del corral de comedias

 

POLIMETRÍA.- La Comedia Nueva opta por una métrica variada, frente a la uniformidad del teatro clásico y contemporáneo europeo (por esa razón algunos hispanistas la consideraron un defecto en vez de un acierto)

Aunque Lope afirma en su Arte nuevo que la variedad métrica se debe ajustar a la temática ( "Acomode los versos con prudencia / a los sujetos de que va tratando" v. 305), en la práctica, y salvo excepciones, casi el único criterio que sigue es el de la "variatio", cambiando de estrofa cuando le parece que el público tiene el oído fatigado del mismo ritmo métrico

 

ESTILO.- Lope suele ser moderado estilísticamente y aunque no evita algunos excesos, inevitables en su época, se decantó, como ya sabes, por una postura contraria a los disparates del Culteranismo desaforado

En La Dorotea, por ejemplo arremete contra los culteranos. Si pinchas aquí puedes ver algunos ejemplos

Puedes ver estas y otras características del teatro en versos del propio Lope leyendo el Arte nuevo de hacer comedias. En color azul tienes una guía de los distintos asuntos que trata allí

 

CLASIFICACIÓN.- Es casi imposible hacer una clasificación de las comedias de Lope siguiendo criterios básicamente científicos, entre otras cosas por la gran cantidad de piezas dramáticas que escribió

- Clasificación cronológica o evolutiva imposible porque solo se ha podido fechar un pequeño número de comedias (menos de la ¼ parte de sus 400 comedias) y muchas solo de forma aproximada
- Clasificación estilística muy complicada por las razones anteriores
- Clasificación temática: es la que se suele emplear aunque es apriorística y en ocasiones compleja (la realizó en primer lugar Menéndez Pelayo)

Aquí tienes una clasificación temática (y genérica). Puedes ampliarla con la que aparece atrás, en la parte práctica del tema, que añade algunos títulos esenciales de cada apartado y que está ilustrada con enlaces para poder leer algunos textos

PIEZAS CORTAS:

- Autos sacramentales.- Son más líricos que teológicos, a diferencia de los calderonianos. En La siega y el Auto de los cantares emplea gran cantidad de cancioncillas populares vueltas a lo divino, como la de El caballero de Olmedo
- Autos del Nacimiento
- Coloquios, loas y entremeses

COMEDIAS:


- RELIGIOSAS: Lope actualiza los temas y los dota de un acentuado lirismo

- Antiguo y Nuevo Testamento
- Vidas de santos: Suelen ser excelentes. En Lo fingido verdadero combina la comedia de santos con una estructura de "teatro dentro del teatro" porque su protagonista, S. Ginés, es actor y confunde ficción dramática y realidad
- Leyendas y tradiciones devotas: En La buena guarda convierte una leyenda medieval en un caso de honra barroco (la monja protagonista abandona a su esposo, Cristo, por un galán; su Esposo la perdona, a diferencia de los esposos ofendidos de las comedias de honor, como en El castigo sin venganza)

- MITOLÓGICAS: Con estas comedias nace el teatro musical, antecedente de la ópera. Además, se fortalece la escenografía espectacular, a diferencia de las comedias de capa y espada, apenas sin escenografía

- HISTÓRICAS


DE HISTORIA CLÁSICA: Lope "españoliza" ambientes, personajes y situaciones
DE HISTORIA EXTRANJERA: También españolizadas. Solo una trata de historia contemporánea, El gran duque de Moscovia, con la literaria historia de Boris Godunov, ocurrida entre 1603-6
DE CRÓNICAS Y LEYENDAS DE ESPAÑA

Ciclos temáticos: Lope dramatiza la historia y las leyendas españolas desde los visigodos hasta su propia época (reinados de Felipe III y Felipe IV) aunque es consciente de los peligros de escribir sobre personas vivas

- Dramas de honor popular / comedias de villanos: Están localizados en diversos periodos históricos (Peribáñez en el S. XIV, Fuenteovejuna durante el reinado de los Reyes Católicos)
- Ciclo del Rey don Pedro (5 comedias como mínimo). Opta por la visión popular de Pedro I el Cruel, justiciero, en vez de la visión nobiliaria, cruel
- Otros ciclos: Bastardos, damas-aldeanas, dama enamorada de su secretario, etc.
- El mecenazgo y las comedias genealógicas: Lope, siempre necesitado de dinero, acepta (como otros dramaturgos) encargos remunerados de comedias que exalten los orígenes heroicos de títulos nobiliarios


- DE FICCIÓN

- Pastoriles: En la tradición de Juan del Encina. En esta temática se encuadra una de las primeras comedias de Lope: Belardo el furioso (1586-1595), que trata sobre sus amores tempranos
- Caballerescas: Como en todas las comedias de este bloque Lope tiene que superar las dificultades del cambio de género narrativo a dramático
- Novelescas

.Orientales: los temas orientales proceden de crónicas o novelitas medievales con ese asunto
.Italianas: se basan en cuentos de los novellieri italianos (Boccaccio, Bandello, Cinthio), más fáciles de dramatizar que las novelas por su brevedad. También españoliza los temas
.Españolas

- DE ENREDO O DE CAPA Y ESPADA

- Es el tipo de comedia más abundante y característica del teatro barroco
- Sin antecedentes literarios concretos, se sustenta en la tradición de Plauto y Terencio y se puede relacionar con la comedia burguesa del siglo XIX
- Es trepidante y fluye con velocidad y soltura
- Se caracteriza por la viveza de los ambientes y por la sensación de verdad de la vida española que retrata (aunque no hay que olvidar nunca que se trata de ficción literaria, no reflejo fiel de la realidad social)
- Lope establece sus líneas esenciales, continuadas con ligeras variantes por el resto de dramaturgos contemporáneos

- LA DOROTEA (1632) Es una obra de senectud (Lope fallece 3 años después, a los 73 años), tan inclasificable como La Celestina, que le sirve de modelo, aunque Lope no escribe una continuación sino una obra nueva

- Estructura semidramática / seminovelesca. Es una dramatización en prosa, demasiado extensa para ser representada
- Personajes

. Dorotea: Su protagonista femenina está basada en los dos grandes amores de Lope, Elena Osorio y Marta de Nevares
. D. Fernando representa al Lope joven, culto y pedante, llorón, pueril y enamoradizo
. D. Bela, aunque representa al amante de Elena, y es el competidor de D. Fernando, se interpreta como el Lope maduro, que ama con el alma
. Gerarda, la alcahueta, es un trasunto de Celestina, aunque sin su grandeza y protagonismo

- Estilo: Es una especie de testamento poético del ya anciano Lope

Romances, endechas y letrillas son de gran belleza, a veces cargados de melancolía, como sus famosas “barquillas” del acto III, viunculadas a la muerte de Marta, el mismo año de publicación de La Dorotea



FIN DE LA TEORÍA DEL TEMA 10