Literatura
Española del Siglo XVII
QUEVEDO 4.2.1.- Poesía
metafísica
|
DESCUIDO DEL DIVERTIDO VIVIR A QUIEN LA MUERTE LLEGA IMPENSADA. Vivir es caminar breve
jornada Llevada de engañoso
pensamiento Como el que divertido el mar navega
SALMO XIX
Saavedra Fajardo. Emblema 73 / Esc. de Rubens: S. Agustín medita sobre la Trinidad (El Prado) ¡Cómo de entre mis manos
te resbalas! Feroz, de tierra el débil muro
escalas, ¡Oh, condición mortal!
¡Oh, dura suerte! Cualquier instante
de la vida humana (1) Horacio, Odas, I, 4: "Pallida
Mors aequo pulsat pede
/ pauperum tabernas regumque turris" SIGNIFÍCASE LA PROPRIA BREVEDAD DE LA VIDA, SIN PENSAR, Y CON PADECER, SALTEADA DE LA MUERTE ¡Fue sueño ayer;
mañana será tierra! Breve combate de importuna guerra, Ya
no es ayer; mañana
no ha llegado; Azadas son la
hora y el momento SALMO XVII Miré los muros
de la patria mía, Salime al campo,
ví que el sol bebía Entré en mi
casa, ví que amancillada
[Eclesiastés, 12, 3-4] (2) Vencida de la edad
sentí mi espada (2) "Un día temblarán los guardianes de la casa/ [...]/ Se irán cerrando las puertas de la calle, irá disminuyendo el ruido del molino" REPRESÉNTASE LA BREVEDAD DE LO QUE SE VIVE Y CUÁN NADA PARECE LO QUE SE VIVIÓ "¡Ah
de la vida!" ... ¿Nadie me responde? Ayer se fue; mañana
no ha llegado; En el hoy y mañana
y ayer, junto [Puedes ver homenajes poéticos recientes -y objeciones también- a este texto de Quevedo aquí]
|
[Si quieres recordar las silvas a los relojes de Quevedo, pincha aquí] |