MASTER EN LITERATURA COMPARADA EUROPEA
El cuento europeo y España
01.- Pedro Alfonso, el primer español autor de cuentos "europeo".
Vn buen omme fue a vendimiar, e
su muger pensando que tardarie allá, embió por su amigo
con que fazie maldad, e aparejó bien de comer. Acaesció
que con vn sarmiento de la uiña el marido firióse el
ojo, e tornóse luego para casa, e non uie nada con aquel ojo.
E quando llamó a la puerta, la muger fue mucho turbada e escondió
al amigo que non lo viese el marido, e él, entrando triste
mucho por su ojo, mandó que aparajase la cámara e el
lecho para se echar. La muger ouo temor que entrando en la cámara
ueríe al amigo que estaba ascondido, e dixole:
—¿Para qué
quieres yr tan ayna al lecho? Dime primero qué te acaesçió.
E contóle todo lo que le
acaesciera, e dixole:
—Señor marido, déxame
que te faga alguna melecina en el ojo sano, non venga lo que uino
en esotro, ca el mal tuyo es tuyo e mío.
E ela puso la boca en el ojo sano,
o trayéndole la lengua en él, tanto tardó, fasta
que el amigo que estaua ascondido se fue, e el marido non lo uió.
E la muger dexó de fazer la melezina, dixole:
—Marido señor, soy
segura que non te acaesçerá en este ojo sano lo que
ouiste en el otro; agora, si te place, puedes yr a tu lecho e folgar.
Entonces el discípulo dijo al maestro: —Me ilustraste muy bien,
y grabé en mi ánimo sediento y ávido cuanto me
dijiste acerca de las artes femeninas, y no siento el menor deseo
de cambiar lo que he aprendido por todas las riquezas de los árabes.
Pero, si te place, continúa y explícanos algo que después
podamos aplicar a los actos de la administración pública.
— Lo haré, dijo el
maestro.
|